Ejemplos de compra y venta con apalancamiento
Bolsa | Bolsa a crédito
Ejemplo de operación de compra con apalancamiento
Ejemplo de operación de venta con apalancamiento
Ejemplo de operación de compra con apalancamiento (posición larga)
El día 4 de julio de 2014, las acciones de Enagás comenzaron a subir después de que el Consejo de Ministros anunciara la reforma del sector del gas.
Un inversor con 1.000 € en su cuenta Tentuplica podría haber comprado títulos de Enagás por hasta 10.000 €. Supongamos que hubiera comprado 420 títulos cuando detectó que la acción estaba subiendo por la noticia, a 22,75 €. Esto supone un desembolso de 9.555€ (sin tener en cuenta comisiones y cánones de la operación), de los cuales 1.000 € son los que ha aportado el inversor y el resto (8.555 €) es efectivo tomado a crédito.
El inversor vende el día 8 de julio de 2014 en la tercera sesión consecutiva en la que sube la acción, al precio de 24,50 €, recoge beneficios y queda regularizado el crédito del que estaba disponiendo. La plusvalía obtenida es 735 € (1,75 € por acción), a la que habría que restar los gastos de la operación. Esta plusvalía supone una rentabilidad del 7,69% sobre la inversión realizada y del 73,50% sobre los 1.000 € inicialmente aportados por el inversor.
Si el inversor no hubiera utilizado una cuenta Tentuplica podría haber comprado como máximo 43 títulos de Enagás a 22,75 €. Vendiendo estos títulos a 24,50 € la plusvalía obtenida hubiera sido de 75,25 € (a los que habría que restar comisiones y cánones), una plusvalía muy inferior a la obtenida con apalancamiento.
Ejemplo de operación de venta con apalancamiento (posición corta)
Entre los días 10 y 13 de junio de 2013 el valor IAG (empresa resultante de la fusión entre Iberia y British Airways) acumuló una caída del 8,4%, debido a la noticia de que existían desequilibrios en el sistema de pensiones de los empleados de British Airways.
Un inversor con 1.000 € en su cuenta Tentuplica podría haber vendido en corto títulos de IAG por hasta 9.000 €. Aunque el máximo del valor el día 10/06/2013 fue 3,22 €, supongamos que hubiera vendido 2.800 títulos cuando detectó que la acción estaba bajando por la noticia, a 3,15 €. Esto supone un ingreso de 8.820 € (sin tener en cuenta comisiones y cánones de la operación).
El valor cae y el día 13/06/2013, cuando el inversor detecta que está cambiando la tendencia del valor, recompra a 2,98 € los títulos que había vendido en corto, cerrando su posición. La compra de los títulos supone un importe de 8.344 € (un 5,40% por debajo del precio al que había vendido), lo que supone una plusvalía de 476 € (sin tener en cuenta comisiones y cánones de la operación).
Por tanto este inversor, disponiendo de un efectivo inicial de 1.000 €, ha conseguido un beneficio bruto de 476 €. Además de poder aprovechar una situación bajista de la acción, el inversor ha conseguido un beneficio de 47,60% sobre su capital inicial, muy superior al 5,40% que hubiera conseguido sin apalancamiento.
¿Te ha sido de ayuda la respuesta?