¿Qué estrategias puedo seguir con un ETF?

Bolsa | ETFs

Los ETFs ofrecen numerosas ventajas, siendo herramientas ideales para la gestión de carteras. Entre otras, destacan:

  • Aseguran la rentabilidad de un índice de referencia en cualquier horizonte temporal de inversión.

  • Permiten cubrir el riesgo de precios de una determinada cartera mediante la operativa en corto.

  • Se puede colocar liquidez en el corto plazo a la espera de una decisión de inversión en el largo plazo.

  • Permiten una gestión más eficiente, limitando los costes y el tiempo necesario para la gestión de carteras que repliquen un índice de referencia o benchmark.

  • Diversificación: reducción del riesgo de mercado

Los ETFs permiten posicionarse tanto en índices nacionales como en índices internacionales, además de segmentos de mercado más reducidos. La gama de ETFs abarca un amplio espectro de inversión: en los principales índices de un determinado país (España, Francia, Estados Unidos, Japón, China), zona geográfica (Zona Euro, Mundial, Europa Central), sector específico (nuevas tecnologías US, valores en crecimiento, small caps...) o varias clases de activos (obligaciones o Materias Primas).

Los índices constituyen referencias reales:

  • Las acciones que componen los grandes índices corresponden a las empresas más importantes y/o más representativas de un área geográfica, país o sector.

  • Las posibilidades ofrecidas a la hora de elegir los índices permiten realizar una diversificación geográfica y/o sectorial de su cartera.

La estrategia Core Satellite

En Gran Bretaña, el 60% de los gestores invierte una parte de sus activos con el objetivo de replicar los índices bursátiles y asegurar la beta de la cartera, es lo que se conoce Core o núcleo de la estrategia. Por otro lado, dan más peso a un determinado sector, producto, país, etc…con lo que se conoce como los Satellites, con el fin de obtener un mejor resultado que el que se obtendría con la parte central o Core de la cartera. Este diferencial de rendimiento con el obtenido por el índice de referencia es lo que se denomina alpha (también definida como la rentabilidad del fondo con independencia de la del índice de referencia). Su generación es el principal objetivo de los Satellites.

El Core permite, de este modo, replicar de forma perfecta el comportamiento del índice de referencia o benchmark. Puede estar compuesto de uno o de varios ETF´s, permitiendo así responder a los objetivos de gestión.

Los Satellites serán los encargados de generar la sobre-rentabilidad buscada, a través de fondos seleccionados por su potencial de rentabilidad, su no correlación con respecto a los principales mercados y la calidad de los gestores.

El reparto entre el Core y los Satellites podrá gestionarse dinámicamente. Si los Satellites obtienen rentabilidades inferiores a las del índice, su participación en la inversión disminuirá, limitando así el “tracking error” o diferencial de rentabilidad con el benchmark de la cartera en su conjunto.

La inversión de liquidez o la inversión inmediata en activos

Los ETFs te permiten invertir tu efectivo disponible en el corto/medio plazo para conseguir una rentabilidad sin necesidad de precipitar una decisión de inversión de medio plazo. Los ETFs son una alternativa de inversión más flexible que los futuros, ya que evitan ciertos inconvenientes de estos últimos como: liquidación diaria de posiciones, apertura de una cuenta especial, necesidad de hacer “roll-over”),… con la ventaja de poder acceder a un mayor número de subyacentes.

Los ETFs son instrumentos eficaces para modificar la ponderación de los activos de su cartera con total sencillez. La alta liquidez ofrecida por los ETFs permite tanto su uso eficaz para gestionar el efectivo disponible (entradas y salidas en fondos o carteras) como la toma de posiciones direccionales ante posibles movimientos en los mercados.

Los ETFs pueden utilizarse como complemento o sustituto de productos de gestión clásica como las acciones, los fondos, los productos derivados o estructurados.

La cobertura de una posición

Los ETFs se convierten en una herramienta muy útil para cubrir posiciones. Permiten cubrir un riesgo de mercado o un riesgo sobre la curva de tipos a corto, medio o largo plazo. También permiten cubrir el riesgo de inflación.

¿Te ha sido de ayuda la respuesta?