Cómo elegir un plan de pensiones

Elegir planes de pensiones
 
fiscalidad planes de pensiones

¿Por qué contratar un plan de pensiones?

Uno de los temas más candentes en la actualidad económica es el de las pensiones.

La carga que está suponiendo el envejecimiento de la población española para la hucha de las pensiones aboca a que la pensión pública sufra progresivas disminuciones en los años venideros. Por ello, contratar un plan de pensiones de cara a la jubilación se puede llegar a convertir en una necesidad básica para aquellos que quieran mantener su nivel de ingresos una vez jubilados.

 
 
 

Pero, ¿Cual es la edad idónea para contratar un plan de pensiones?

Lo cierto es que cuanto antes empecemos, menor será el esfuerzo que tendremos que hacer en el futuro, no solo por disponer de más tiempo para poder ahorrar, sino también porque a lo largo de ese plazo la rentabilidad que podemos obtener por las cantidades que vayamos ahorrando nos puede ayudar a conseguir antes nuestro propósito.

 

¿Son todos los planes de pensiones iguales?

No, hay distintos tipos de planes de pensiones. Puedes encontrar planes de pensiones garantizados, de renta fija, mixtos, variables… Pero antes de escoger el tipo de plan a contratar, deberías analizar qué aversión al riesgo tienes y qué tipo de ahorrador eres, si tienes un perfil más conservador o, por el contrario, más agresivo. En función de esto, podrás decidirte por un plan u otro.

Después de decidir esto, otra de las cosas que deberías tener en cuenta, y que influye en la rentabilidad a largo plazo del plan de pensiones, son las comisiones y gastos que tienen cada uno. Como referencia, la comisión de gestión media de los panes de pensiones se sitúa alrededor del 1,25%.

Encuentra el plan de pensiones que mejor se adapte a ti

 

Acceder al catálogo

 
 
 

Elegir tu planes de pensiones

 

¿Cuáles son los planes de pensiones más rentables?

Esto es difícil de saber, ya que dependerá de muchas variables como pueden ser el horizonte temporal, el tipo de activo en el que se invierta, las comisiones que tenga el plan, etc. Pero sí que nos puede dar cierta idea analizar las rentabilidades medias históricas, considerando plazos a partir de los cinco años.

No obstante, si el plan de pensiones que tuvieras contratado no está cumpliendo tus expectativas, siempre existe la posibilidad de cambiar de plan ya que, al igual que en los fondos de inversión, los planes de pensiones también permiten hacer traspasos sin ningún coste fiscal.

 
 

¿Es mejor hacer aportaciones periódicas o aportar a final de año?

Lo ideal sería ir haciendo aportaciones periódicas a lo largo del año. Esto nos permitirá prorratear el precio de entrada, ya que unas veces compraremos más barato y otras más caro, pero evitamos el riesgo de comprar una cantidad alta en el momento más caro, que es lo que podría suceder cuando se hace una sola aportación anual. El aportar periódicamente supone una medida de planificación financiera y disciplina a largo plazo.

 

¿Podré disponer del dinero ahorrado cuando quiera?

El plan de pensiones es un instrumento financiero pensado para el ahorro a largo plazo; por este motivo, solo se podrá disponer del dinero en el momento de la jubilación y en casos específicos como incapacidad o fallecimiento, desempleo y enfermedad grave. No obstante, el 1 de enero del 2015 se aprobó una modificación legislativa en la que se permite el rescate del dinero una vez que hayan transcurrido diez años desde la primera aportación. Saber más sobre el rescate de planes de pensiones

 

Abre tu cuenta ya y empieza a ahorrar para tu jubilación

Abre ahora tu Cuenta Self