¿Qué quieres buscar?

Qué son y cómo funcionan los ETFs (Fondos Cotizados)

Qué es un etf

¿Qué es un ETF?

Un ETF (Exchange Traded Fund) es un fondo de inversión que cotiza en bolsa, combinando características de los fondos tradicionales con la flexibilidad de las acciones. Esto significa que puedes comprar y vender ETFs en cualquier momento de la sesión, al precio de mercado, igual que harías con una acción.

La principal característica de los ETF es que replican índices, existiendo una gran variedad de subyacentes. Por ejemplo, un ETF puede replicar el comportamiento de un índice bursátil (como el IBEX 35 o el S&P 500), un sector (tecnología, energía, salud), un activo (oro, petróleo) o incluso una estrategia de inversión específica. Así, con un solo título podríamos replicar un índice completo, lo que nos permite alcanzar una gran diversificación de una manera muy sencilla.

qué es un etf

Cómo funcionan los ETFs

Composición

Un ETF agrupa una cesta de activos, lo que permite diversificar la inversión.

Cotización en tiempo real

A diferencia de los fondos tradicionales, puedes comprar y vender ETFs durante toda la sesión bursátil.

Precio

Determinado por la oferta y la demanda del mercado.

Liquidez

Suelen ser muy líquidos, facilitando la entrada y salida de posiciones

Tipos de ETFs disponibles

  • ETFs de renta fija: Invierten en bonos corporativos y deuda pública,  con distintas duraciones y geografías.
  • ETFs de renta variable: Compuestos por acciones de diferentes sectores o regiones.
  • ETFs sectoriales o temáticos: Tecnología, energías renovables, salud, inteligencia artificial, etc.
  • ETFs de materias primas: Oro, plata, petróleo y otros recursos naturales.
  • ETFs de gestión activa o pasiva: Replican índices (pasivos) o buscan optimizarlos, a través de la inversión por factores (activos). Algunos ejemplos de ETFs activos serían: ETFs que equiponderan los valores de un índice para evitar excesivo peso de algunas compañías o sectores, ETFs que dan más peso a los activos que cumplen con algún requisito (ej, menor volatilidad), etc.
tipos de ETFs, tenemos más de 2700 para escoger

Ventajas y riesgos de invertir en ETFs

Aunque los ETFs son una opción eficiente, no están exentos de riesgos. En Self Bank, dispones de una Lista Destacada de ETFs, seleccionada por nuestros expertos, que pueden ayudarte a invertir según tus objetivos.

Ventajas Riesgos
Diversificación instantánea: Con una sola operación accedes a decenas o cientos de activos Volatilidad del mercado: Los precios pueden fluctuar rápidamente
Flexibilidad: Compra y venta en tiempo real, como acciones Tracking error: Diferencia entre el rendimiento del ETF y el índice que replica
Costes reducidos: Generalmente, cuentan con unas comisiones de gestión más bajas que los fondos tradicionales Riesgo de contraparte: En algunos ETFs sintéticos
Transparencia: Puedes ver en todo momento qué activos componen el ETF Perfil de inversor: Es importante elegir ETFs acordes a tu tolerancia al riesgo

Cómo invertir en ETFs desde Self Bank

Abre tu cuenta

Sin comisiones de mantenimiento

Accede al buscador de fondos y ETFs

Uno de los más completos del mercado

Selecciona el ETF que te interese

Con información detallada y actualizada

Opera 100% online

Compra y vende ETFs con facilidad y sin comisiones de custodia (en la cuenta Bolsa sin Custodia)

Preguntas frecuentes

1. ¿Cuáles son las diferencias entre un ETF y un fondo de inversión tradicional?

2. ¿Invertir en ETFs supone asumir más riesgos?

3. ¿Cuál es la diferencia entre un ETF y una acción?

4. ¿Cómo puedo saber lo que vale un ETF?