¿Por qué invertir en fondos que reparten dividendos de acciones?

Para aquellas personas que buscan invertir en acciones que reparten buenos dividendos, pero no pueden dedicar tiempo para buscar y analizar compañías, una buena solución puede ser hacerlo a través de fondos de inversión.

Abre ahora tu Cuenta de Fondos

Algunas razones para invertir en empresas con alta rentabilidad por dividendo

Negocios sólidos

Las empresas que reparten altos dividendos suelen poder permitirse hacerlo porque son empresas que tienen negocios robustos, con capacidad de generar caja.

Fiscalidad favorable

La fiscalidad de los fondos de inversión puede ser más favorable si la comparamos con la inversión directa en las empresas; en este último caso, cuando hay reparto de dividendos tributamos inmediatamente por ellos y se nos practicará la correspondiente retención, mientras que en el caso de los fondos de inversión el importe de los mismos se acumula en el fondo (si se trata de un fondo de acumulación) y no tendremos que pagar a Hacienda hasta que no reembolsemos el capital invertido (si el fondo es de acumulación).

Reinversión de los dividendos

cuando las empresas reparten los dividendos, estos pasan a formar parte del fondo y, por tanto, el gestor los vuelve a reinvertir (en los fondos de acumulación).

Facilidad

Invirtiendo a través de un fondo estamos comprando en una sola operación una cartera diversificada de compañías con buen dividendo, que además es gestionada por un equipo experto y dedicado a la búsqueda de las mejores alternativas.

 

Conoce el marco económico actual y cómo pueden encajar estos fondos en tu estrategia de inversión

  • El entorno económico actual está caracterizado por una alta volatilidad en los mercados, un crecimiento desigual a bajas tasas y unos rendimientos de los bonos en recuperación, tras alcanzar mínimos históricos.

  • Según este escenario, la búsqueda de dividendos atractivos y sostenibles en el tiempo se presenta como una estrategia con la que compensar, en parte, la inestabilidad de las cotizaciones bursátiles a la vez que nos ofrece un complemento de rentabilidad a las carteras.

  • Históricamente se ha demostrado que las compañías que reparten dividendos destacan en mercados bajistas, dada su condición de empresas de calidad, y también se comportan mejor en los mercados alcistas por su capacidad de gestión y de generación de beneficios. Por eso, la estrategia de inversión en fondos que buscan acciones con dividendos atractivos y sostenibles tiene como objetivo conseguir una Rentabilidad total para el inversor. 

    RENTABILIDAD TOTAL PARA EL INVERSOR RENTABILIDAD EXTRA POR DIVIDENDOS + REVALORIZACIÓN ACCIONES

Fondos de reparto de dividendos en Self Bank

En Self Bank tenemos disponibles varios fondos que invierten en empresas que pagan un dividendo por encima de la media, estos en su mayoría están agrupados en la categoría Morningstar RV Global Alto Dividendo (en el buscador de Self Bank aparece como Global Equity Income), algunos de estos fondos son:

Fondo

Categoría Morningstar

Fidelity Global Dividend

Global Equity Income

BNY Mellon Global Equity

Global Equity Income

Investec GSF Global Quality Equity Income Fund

Global Equity Income

DWS Top Dividende

Global Equity Income

HSBC GIF Global Equity Dividend

Global Equity Income

Invesco Global Equity Income

Global Equity Income

DPAM INVEST B Equities World Dividend

Global Equity Income

Self Bank no te está recomendando la compra de estos fondos en concreto, solo mostramos a efectos informativos fondos que dentro de sus respectivas categorías nos parecen interesantes por sus características y comportamiento histórico. Estos datos sólo tienen una finalidad informativa, y no deben interpretarse como una recomendación de compra o venta. El Cliente es responsable de las decisiones de inversión que adopte. En todo caso, Self Bank no se hace responsable del uso que se haga de esta información ni de los perjuicios que pueda sufrir el inversor como consecuencia de las operaciones que formalice teniendo en cuenta dicha información. La evolución o resultados pasados de las inversiones no garantizan la evolución o resultados futuros. Te recordamos que la inversión en fondos implica asumir un determinado nivel de riesgo, que dependerá del fondo que desees contratar. No todos los fondos de inversión son iguales y tienen distintos niveles de riesgo en función de distintos factores. En nuestra web se puede consultar, tanto en el buscador como antes de la contratación de cualquier fondo, el DFI (Datos Fundamentales Inversor), el Informe Semestral y el folleto completo correspondiente para conocer las características, costes y riesgos de cada fondo. Estos documentos también se encuentran accesibles en la web de la CNMV. 

Si ya has escogido en qué fondo quieres invertir, abre tu cuenta de fondos totalmente gratis.

Ver Cuenta Fondos
Abre tu cuenta en solo 4 pasos

la forma 100% digital de abrir tu primera cuenta en Self Bank

Paso 1

Indica tus datos personales

Paso 2

Identifícate por videocámara

Paso 3

Conéctate a la web con tus claves

Paso 4

Firma electrónicamente y ya tendrás activa la cuenta

Y si no tienes webcam o prefieres hacerlo de otra forma, tienes la opción sin Self Now.