Fondos indexados: qué son y cómo invertir

Amplia gama de fondos indexados.

Más de 200 fondos indexados de las más importantes gestoras internacionales: Vanguard, BlackRock (iShares), Amundi, Pictet, Fidelity, Candriam, Mellon….

¿Qué son los fondos indexados?

Los fondos indexados, también llamados fondos índice, replican el comportamiento de un índice, desviándose lo mínimo posible de la evolución del mismo. Por ejemplo, un fondo indexado al IBEX 35 estará invertido en todas las acciones del mismo, en la misma proporción.

Así, la inversión indexada intenta obtener la misma rentabilidad que su índice de referencia. Por ello a este tipo de fondos se les denomina fondos de gestión pasiva.

¿Qué diferencia la gestión pasiva de la gestión activa? Resumimos las principales características, con las ventajas y desventajas de la gestión pasiva en comparación con la activa.

Gestión activa

Fondos de gestión activa

Existe un gestor o equipo gestor con una cierta libertad que toma las decisiones sobre qué invierte el fondo. En este caso, confiamos en el talento del profesional encargado del fondo y en que acierte en sus elecciones. Tenemos, por tanto, un “riesgo de gestión”, a la vez que no quedamos totalmente libres del riesgo del mercado.

 
 

Ventajas de la gestión activa

Se pueden obtener rentabilidades positivas en mercados bajistas.

Permite tener rentabilidades por encima de las del índice si el fondo se gestiona adecuadamente.

Inconvenientes de la gestión activa

Podemos encontrarnos con pérdidas si el gestor no lo hace bien, incluso en años buenos de bolsa.

Las comisiones suelen ser más altas.

 

Gestión pasiva

Fondos de gestión pasiva

El fondo replica el comportamiento del índice de referencia. La evolución de nuestra inversión será la del mercado de referencia, como por ejemplo el IBEX 35. La duda en este caso es si ese mercado escogido para invertir irá bien, por lo que aquí nos exponemos a un “riesgo de mercado”.

 
 

Ventajas de los fondos indexados

ventaja

Producto diversificado, se compra todo el índice, de modo que siempre sabemos en qué se invierte con total exactitud.

ventaja

Las comisiones suelen ser más ajustadas, al no haber gestión activa.

Inconvenientes de la gestión pasiva

inconveniente

Si lo que busco son rentabilidades extra respecto al índice, aquí no las encontraremos.

inconveniente

Si el mercado va mal, no podremos escapar al efecto mercado.

 
 
 

Cómo invertir en fondos indexados por tu cuenta

Puedes comenzar a invertir en fondos indexados de manera individual, apostando por un determinado índice, o bien puedes tener una cartera de gestión pasiva para complementar tu cartera de gestión activa.

Para ello, abre una cuenta en nuestra entidad y elige uno o varios de los fondos que ponemos a tu disposición, de entre más de 200 que tenemos disponibles. Si lo deseas, también podrás contar con la ayuda de nuestros asesores remotos de lunes a viernes de 8 a 22 horas en el 914890888 (horario peninsular). Te recordamos que cada fondo tiene un nivel de riesgo diferente y que podrás consultarlo en el DFI (Datos Fundamentales para el Inversor) disponible antes de la contratación de cada fondo en nuestra web y en la página de la CNMV.

Ponemos a tu disposición una amplia gama de fondos indexados.

Cerca de 200 fondos indexados, de las más importantes gestoras internacionales: Vanguard, BlackRock (iShares), Amundi, Pictet, Fidelity, Candriam, Mellon… para que encuentres, como siempre, el más adecuado a tus necesidades.

Te facilitamos a continuación algunos ejemplos de las principales categorías. Para poder adoptar una decisión de inversión fundada, antes de contratar resulta esencial consultar el DFI de cada fondo. Pulsa en el nombre de cada uno y obtén la información sobre el indicador de riesgo, la gestora y la depositaria, además de otros datos fundamentales que debes conocer antes de invertir.

CATEGORÍA

NOMBRE DEL FONDO

ISIN

GESTORA

DEPOSITARIO

REGISTRO CNMV

Renta Variable USA

Vanguard U.S. 500 Stock Index Fund (*2)

IE0032126645

Vanguard Group (Ireland) Limited

Brown Brothers Harriman Trustee Services (Ireland) Limited

1331

Renta Variable Global

Amundi IS MSCI World (*3)

LU0996182563

Amundi Luxembourg SA

CACEIS Bank - Sucursal de Luxembourg

1495

Renta Variable Emergentes

Vanguard Emerging Markets Stock Index (*2)

IE0031786696

Vanguard Group (Ireland) Limited

Brown Brothers Harriman Trustee Services (Ireland) Limited

1331

Renta Fija Corporativa

Amundi IS Euro AGG Corporate SRI (*3)

LU1050469367

Amundi Luxembourg SA

CACEIS Bank - Sucursal de Luxembourg

1495

Renta Fija Deuda Pública

iShares Global Government Bond Index (*1)

LU0836513852

BlackRock (Luxembourg) S.A.

State Street Bank International GmbH, Luxembourg Branch

1239

(*1) Compartimento de fondo; (*2) Subfondo; (*3) Compartimento de SICAV

 

SelfBank by Singular no te está recomendando la compra de los fondos en concreto que a continuación te mostramos. Estos datos solo tienen una finalidad informativa, y no debes interpretarlos como una recomendación de compra ni de venta. SelfBank by Singular Bank no se hace responsable del uso que hagas de esta información ni de los perjuicios que puedas sufrir como consecuencia de las operaciones que formalices teniendo en cuenta dicha información; el cliente es el responsable final de las decisiones de inversión adoptadas. Rentabilidades pasadas no constituyen un indicador fiable de rentabilidades futuras. La inversión conlleva un riesgo de pérdida del capital invertido. Los fondos de inversión tienen indicadores de riesgo en una escala de 1 a 7, siendo 1 menor riesgo y 7 mayor riesgo. Los folletos explicativos de los productos y los documentos de datos fundamentales para el inversor están disponibles tanto en la página web de la gestora de cada fondo, en la página web de la CNMV así como dentro de la ficha de cada fondo en la web de SelfBank by Singular Bank, en el apartado “Información legal”.

New Call-to-action

Comienza a pensar en tu futuro y abre tu cuenta ya

Abre tu Cuenta y configura tu cartera
Abre tu cuenta en solo 4 pasos

la forma 100% digital de abrir tu primera cuenta en Self Bank

Paso 1

Indica tus datos personales

Paso 2

Identifícate por videocámara

Paso 3

Conéctate a la web con tus claves

Paso 4

Firma electrónicamente y ya tendrás activa la cuenta

Y si no tienes webcam o prefieres hacerlo de otra forma, tienes la opción sin Self Now.